Pages

Subscribe:
Showing posts with label quilt. Show all posts
Showing posts with label quilt. Show all posts

Sunday, March 27, 2011

Quilt primavera en progreso

Se acabó . Ya están todos cortados y listos para empezar a coser , primero de forma horizontal y luego vertical .



Mis hexágonos también han ido creciendo.










Desde luego los tonos no pueden ser más alegres ¿ verdad ?
Ya tengo pensado el borde............ desde luego que va a ser muuuuuuy diferente a un borde clásico.
En el próximo artículo te doy una pista.



Thursday, March 17, 2011

Avanzo............

lentamente....... en este quilt que no termino de acabar y que se supone es de los de coser y cantar......... El tiempo pasa rápidamente entre trabajos escolares extra y quehaceres cotidianos............... esta primavera parece no arrancar y sin embargo mi alergia ya me deja agotada........... Pocas ganas las que hay .



Al menos, para darme ánimos , ya he preparado el biés . Eso es signo de que llega el fin............¡Bien! ............Voy a ver cómo preparo la trasera porque no tengo una tela prevista.......Si no , algo liso y a acolchar. Por cierto , se trata de la colección Puntuation que te enseñé en este artículo .



Sunday, March 13, 2011

Quilt primitivo acabado. Segunda parte con tutorial

Os cuento cómo hice este quilt primitivo.
La idea puede serviros para hacer uno con otro tema , eligiendo otro tipo de bordado o incluso simplemente un bonita tela y no bordarla.


El material que he necesitado ha sido :

2 fat quarters de tela de lienzo
2 fat quarters de franela estampada
Tela para los bordes , según cómo quieras de ancho el borde , en cuadros y la misma para la trasera.
Restos de tela para el adorno de la oveja .
4 metros de piculina granate o del color que más te combine.
5 metros de biés en granate del más ancho .
8 abalorios oscuros , en forma de bolita para los ojos.
Hilo DMC para el bordado negro , 310, granate 777 , verde 319
Hilo Needle Necessites (o cualquier otro matizado ) crema 168 y verde 133
Guata acrílica , un cuadrado de 1,40cmx 1,4ocm
Té y café para tintar
Tinte en spray Distress it
Dibujo de bordado . El mío está sacado de Freecraftz. He sustituído el dibujo de la bandera americana que tiene en el lomo por un trozo de tela a la que he deshilachado los bordes.


Mi colcha acabada mide 1,20cm x 1,20cm


Vamos a ello.
Ojo, mi explicación es general , no minuciosa. Pretendo darte unas explicaciones de cómo la he montado . No me voy a parar en describir cómo se coloca la guata , o se cortan los lateras. Ya hay muchos tutoriales en la red sobre eso.

Corté los todos los fats en cuatro partes y me quedaron ocho cuadrados de 10" x 10" de la tela de lienzo y de la tela estampada.

Para darle un aspecto más rústico, más primitivo , hice un mezcla de " tinte " con café y té bien cargado y sumergí los ocho trozos de lienzo.
Una vez que tomaron color , pulvericé un poco sobre ellos con un spray que se utiliza para envejecer alfombras de lana y otros tejidos y que adquirí en Colonial Crafts





Cuando ya tuve seca la tela , hice el dibujo y empecé el bordado con punto atrás y dos hebras.
El cuerpo de la oveja está hecho con hilo crema matizado , así como la base recta en verde sobre la que está la oveja.

Cortamos los trozos de tela para simular la " manta " de la oveja, a ser posible que los ocho trozos sean diferentes.
Deshilachamos los bordes y lo cosemos con un pespute ancho. Por último cosemos el ojito con el abalorio.




Ya tenemos todos los bordados hechos.



Cosemos los cuadrados de tela estampada con el lienzo bordado para hacer la primera tira .... en este orden oveja + estampado + oveja + estampado
Seguimos con la siguiente tira que va debajo y así hasta acabar. Fíjate en el orden en esta foto.
Se trata de hacer un damero, haciendo primero las tiras horizontales ( cuatro ) y luego coser unas a otras sucesivamente.





Una vez que tengamos las cuatro tiras hechas , cosemos unas con otras . Recuerda cómo debes colocar las juntas, una mirando hacia izquierda y la otra hacia la derecha.




Sujetamos con alfiler.


Y empezamos a coser. No te preocupes que el alfiler no se rompe y la puntada se hace correctamente.


Repetimos el proceso y añadimos otra tira horizontal hasta acabar con todas.
Ahora cosemos el borde de la tela de cuadros con una anchura de 12 cm incluyendo costuras. Primero los laterales de izq. y luego der.
Ahora los de arriba.
Preparamos el sandwich con la trasera y la guata y sujetamos con alfileres.

Y ahora surge el tema de la piculina.
Quería que sólo apareciera un pespunte de acolchado por atrás y por lo tanto uno sólo sobre esta cinta. Si cosía la piculina una vez que había cosido todos los cuadrados , cuando hiciese el acolchado de forma recta sobre cada cinta, se verían dos pasadas de pespunte.......

Así que ideé otro sistema para que todo saliera de una vez.
Corté las tiras de piculina dejando un margen de unos cm en cada extremo.
Coloqué primero las verticales de esta manera : descosí un poco del borde de la tela de cuadros , metí dentro un poquito de piculina , cosí por encima asegurando la puntada y continué de forma recta por encima de ella.
Así me estaba asegurando que sólo hacía una pasada por la cinta y sólo apareciera por la trasera, una única puntada recta.


Luego volvía a hacer lo mismo cuando llegué al final.

Descosí un poquito el borde que ya había cosido .... metí por dentro .......




Y continué hasta el borde asegurando de nuevo la puntada.



Una vez que cosí de esta forma las tres tiras verticales , hice lo mismo con las horizontales.
Por último , recorrí el borde con una puntada , junto al ras.
Y ya está , no hice más acolchado . Sólo esas líneas rectas.



Por último cosí el biés de algodón , de esos de mercería, en un granate que combinaba con mi colorido.

Estamos encantados con esta colcha y digo encantandos porque el primero que llega al sofá es el que se la coge para entretenerse viendo la tele y descansar un ratito.



Recuerda que el artículo anterior empecé a hablarte de este quilt primitivo.

Espero que te haya resultado interesante. Quizá hayas aprendido algo que no sabías. Me alegro si ha sido así.
Gracias por tu visita y espero que tengas estupenda semana.

Monday, March 7, 2011

Quilt primitivo acabado. Primera parte.


................. Es increíble cómo pasa el tiempo. Estaba buscando el enlace de la fecha en la que empecé este quilt , y han pasado nada menos que dos años en este mes de marzo. Me he quedado sorprendida porque no pensé que hubiese pasado ya tanto tiempo.

Se ha hecho algo de rogar ....otros proyectos se interpusieron en medio ,pero finalmente a finales de diciembre, lo dejé acabado. Ahora os te lo cuento.
En
este artículo puedes leer cómo empecé y cómo llegó a ser uno de mis Doce Meses Doce Causas del año pasado.


Entonces, por aquel mes de marzo de 2009 ,empecé el bordado de estas ovejitas sobre tela de lienzo ......un dibujo de esos country que puedes descargarte . En realidad era para ser pintado en madera pero a mí me pareció estupendo para colocarlo en un quilt. Las telas estampadas son de franela. Helena me las regaló pensando en que ya las utilizaría en algo ,y esto es lo que ha salido.


Bordé todas las ovejillas con DMC , un poco a mi aire. Le puse un abalorio como ojo y un trozo de tela de patch que previamente deshilaché. Todas son diferentes. Estas las compré en Dechado hace tiempo.
Antes, le di un acabado al cuadrado de lienzo para que pareciera algo más envejecido y fuera acorde con el estilo .


En un principio pensé ponerle piculina en tono marrón oscuro para delimitar los bloques. Desde luego es un tono muuuuy primitivo . Pero cuando empecé a hacer alguna prueba con la tela que había destinado para el borde y trasera ( ni se sabe el tiempo que tenía este gran pedazo comprado en una tienda online en un saldo ) vi enseguida que el tono no era el adecuado.
Con el granate ganaba mucho más.




Repartí esta tela de cuadros rojos para la trasera y para el borde.
Luego compré biés en la mercería , de los de algodón y ya estaba acabado.


Y aquí está la foto de colección , quilt doblado y que ya hemos estrenado.



......... No se me ha olvidado que entonces, os propuse hacer un quil primitivo .
Ya veis que es super sencillo , sobre todo para la que está empezando.
Así que en el próximo artículo explicaré el tutorial . Espero que me dé tiempo esta semana porque ando bastante liada con el trabajo e ir subiendo las fotos requiere su tiempo.

Eso sí , animo a toda la que tenga un quilt " en espera " o que lo tenga " atravesado " que haga poquito de vez en cuando , aunque sea poquito ....... que al final te dará una gran satisfacción..... aunque sea algo sencillo como ésta colcha.